· 

MORGANA LE FAY EN MITOS ARTÚRICOS

EN CONSTRUCCIÓN

FECHA DE ESTRENO: FEBRERO DE 2022

Oráculo Mausolea
Morgan Le Fay, Jason Engle, 2019
Geoffrey de Monmouth, clérigo británico que contribuyó a narrar sobre Rey Arturo
Geoffrey de Monmouth, clérigo británico que contribuyó a narrar sobre Rey Arturo

EN CONSTRUCCIÓN

FECHA DE PUBLICACIÓN: FEBRERO DE 2022

EN CONSTRUCCIÓN

 

 

AVANCE 1 - ENERO 2022

Los mitos artúricos han formado parte de la narrativa medieval, que, desde el siglo V d.C. a la actualidad, lograron posicionarse en la retina colectiva gracias a heroicas aventuras que tenían, por protagonistas, a personas predestinadas a combatir contra seres mágicos y rivales sanguinarios, bajo la condición de salvar al mundo, y mantener la reputación de una familia real.

Está el icónico caso de Rey Arturo Pendragon de Camelot, quien ha quedado posicionado como un personaje predilecto al momento de rememorar mitologías del medievo, siendo su historia recordada a través de poemas, cuentos y obras teatrales.

Es más, Rey Arturo cumple con el arquetipo del viaje del héroe, pues su vida conllevó a ser designado como un avatar, es decir, un nacido que debe revertir el trágico destino de una zona. En este caso, la narrativa ocurre en lugares célticos y en ellos, es inevitable no ignorar, ni menos silenciar, a personajes femeninos que influyeron en el avance de estas épicas travesías.

Es aquí donde entra Morgana Le Fay –el hada, traducido del francés al español-, quien es descrita como una avanzada hechicera, y media hermana de Rey Arturo, siendo Lady Igraine la madre en común.

Al inicio, Morgana era reconocida solamente como un hada céltica, pero, posteriormente, tuvo un contacto incestuoso con su medio hermano Rey Arturo, dando luz a un recién nacido, de nombre Mordred. Este personaje fue corrompido por su propia madre, para incitarlo a cometer un asesinato contra Rey Arturo.

La historia de Morgana está escrita bajo distintas leyendas, que, a veces, la revelan como una maga de buenas intenciones, pero, en otras historias, es reconocida como una bruja que su objetivo era dañar a quien se cruzase con ella, sin tener piedad.

Este intento por caracterizar a Morgana suele contener versiones alternas, dado que no existe un consenso sobre cómo ella adquirió tanta maestría, la cual, supuestamente, solo surge por medio de las prácticas ofrecidas por Merlín, quien fue su instructor de artes mágicas. No menor es que algunos relatos mencionan que Morgana también intentó seducir a su maestro, para que Merlín sucumbiera ante ella, y, así, resultase más fácil destronarlo de su poder. Muchos párrafos, buscar el modo de acortar.

 

ABORDAJE

MOTIVOS PARA ESTUDIAR A MORGANA LE FAY

Habiendo generado esta breve aproximación a quién es Morgana Le Fay, entenderemos que los mitos artúricos son textos que recopilan las hazañas y aventuras que componen la mitología céltica, desde el universo que representa Rey Arturo. Aquello, puede clasificarse como un compendio de narrativas, que fueron expuestas por el clérigo Geoffrey de Monmouth, en el siglo XII.

Ante esta densidad historiográfica, Éter-Aním abordará exclusivamente la relevancia de Morgana Le Fay en estas historias, a través de dos entradas, que permitirán exhibir las características principales y apariciones que ella registra en dichos textos, junto a un abordaje interpretativo de lo que se desprende sobre su importancia en la historia.

Dividiendo esta investigación en dos entradas, se podrá, por una parte, conocer la historia canónica o más significativa de Morgana, mientras que, por otro lado, se podrán presentar las historias alternas, que hacen ver a Le Fay como una mujer más humana, sintiente y direccionada por sus objetivos personales.

Lo interesante de toda esta diversificación ramificación de sucesos falta de lineamiento acuerdos, es que, así como Rey Arturo logró entrar en la memoria colectiva del medievo, con Morgana ocurre algo similar, pues evoca a un perfil de mujer que logra conectar con su energía femenina para concretar poderes brújales.

 

ETIMOLOGÍA, PUNTO DE PARTIDA

ORIGEN DE SU NOMBRE

Como se había comentado al comienzo, su título de El Hada proviene del francés Le Fay, y, según las leyendas, ella recibió ese título al tener que lidiar, a su corta edad, con agresiones y burlas que ocurrieron en el convento al cual asistía. El motivo de aquello, sería por haber revelado sus habilidades mágicas ante el resto de estudiantes del convento, quienes la asociaron con un hada, y de allí el nombre Morgana Le Fay ó El Hada Morgana.

De hecho, en los primeros textos artúricos, Morgana solamente era identificada como hada curadora o sanadora, que vivían en la isla Ávalon, sin tener evidencias concretas sobre el uso de sus poderes para fines malévolos, ni tampoco de haber sido formada en un convento.

Por otra parte, Morgana Le Fay deriva de una voz celta arcaica, que puede ser interpretada etimológicamente como guerrera del mar. Otros rumores, refieren a que Morgana proviene de mori-gena, que es interpretado como Nacida del Mar. Ambas suposiciones, ligarían a Morgana con la diosa Modron (La Gran Madre), de la mitología celta galesa, la cual está relacionada con las energías de la tierra, de sus elementos y la propia fertilidad de la naturaleza.

CIERRE DE ENTRADA

Lo que ocurre con Morgana Le Fay es un reflejo del dualismo que el ser humano debe vencer, pues, es usual que ella sea descrita como buena, pero, otras veces, se marca como alguien malvada cruel. Morgana vislumbra, a través de sus acciones, lo volátil que puede llegar a ser la mente humana en sus pensamientos, pues ella no permanece estática, sino que actúa siguiendo sus raciocinios y sentimientos, es decir, alguien puramente sensible al entorno.

Quien pudo haber sido conocida únicamente como media hermana de Rey Arturo, ahora, como he expuesto en esta primera entrada, el destaque de Morgana radica en que existe todo un trasfondo en cómo ella llegó a ser una de las hadas más importantes que existieron en las tierras de Ávalon.

Morgana Le Fay influyó en distintos personajes que fueron relevantes dentro los mitos artúricos, y solo por haber sido participe de eventos de mayor incidencia en las historias de estos reinados, así como también en dejar huella en lugares emblemáticos donde ocurren estas narrativas.

Recordar que, en los primeros relatos, Morgana no exponía sus siniestras intenciones ya que debía representar a una sacerdotisa de desarrolladas habilidades, y, desde aquel rol, fue posible que ella colaborase con Rey Arturo en sus aventuras, como lo fue en su viaje a Ávalon, lugar donde Rey Arturo estuvo a punto de fallecer. Suena repetitivo, e incoherente, por no tener ubicación en las historias

En definitiva, Morgana Le Fay se posiciona como una hábil hechicera de magia negra, quien mantuvo un vínculo de rivalidad con Arturo. El empleo de magia blanca y negra, combinados en técnicas curativas y aprendizajes prohibidas para doblegar a sus enemigos, hicieron de Le Fay una mujer de respeto comparable a otras diosas, de otras mitologías.

 

En ella, se vieron reflejados aspectos que coincidían con mujeres que fueron vanagloriadas, en otras civilizaciones y épocas, como Gaia.. 1° cierre Morgana Le Fay, a través del reconocimiento que fue adquiriendo, logró comprenderse como una diosa de dicha civilización, por cumplir con las cualidades necesarias: vidente, bruja e influyente en otros humanos y seres divinos. 2° cierre elegir

PUNTO DE PARTIDA: ORIGEN DEL NOMBRE

Etimología del nombre, el cual se deriva de una voz celta antigua que puede ser interpretada etimológicamente como “guerrera del mar”

 

En los relatos de estas leyendas, inicialmente Morgana no tiene mayor relevancia, más que ser una hada que representa una de las tierras de esos reinos. Posteriormente, se comprende que ella forma parte de la quebrada o confusa genealogía de Arturo, por tanto, va adquiriendo nuevas asociaciones y siendo parte de eventos de mayor envergadura, que influyen tanto a personajes como lugares históricos de esas narrativas, siendo cada versión de Morgana una representación distinta en el uso de sus habilidades mágicas.

 

Hechicera y media hermana de Arturo Pendragon, siendo Lady Igraine la madre en común. Un personaje icónico en el mundo cinematográfico y en la cultura popular, por estar representada como una mujer con poderes sobrehumanos. 

 

En el área espiritual y esotérico, Morgana es conocida por demostrar los procesos y métodos de brujería existentes, en el uso de 

 

Tuvo un forzoso matrimonio con rey Urien Rheged, y de este vínculo nació 

Se cree que su corrupción, y posterior batalla entre hermanos, ocurrió por Morgause, media hermana mayor. 

La hechicera fue catalogada de complice, por haberse envuelto en la muerte de su padre, además de haber traicionado a todo su linaje familiar.

 

La importancia de La Fay, es que ella simboliza la exclusión el arquetipo femenino, donde la herencia radicaría como una de las pocas opciones que alguien tenía para desarrollar las habilidades que antepasados obtenían a través de sus aventuras y experiencias. Para Morgana, 

 

Las pinturas que retratan la personificación de ella, la más usual es la siguiente: 

https://1.bp.blogspot.com/-Lr8YMjm6mjg/XgaMrHOlkUI/AAAAAAAACrQ/uhURcEpixwkAKpwfed08zcT6RxvzTRi7gCLcBGAsYHQ/s640/Sandys%252C_Frederick_-_Morgan_le_Fay.jpgFrederick Sandys, 1864.

 

En los primeros relatos, Morgana no exponía sus siniestras intenciones, sino que representaba a una sacerdotisa de desarrolladas habilidades, que solía colaborar con Arturo en sus aventuras, como lo fue en su viaje a Avalon, cuando Arturo estaba muerto.

 

El cambio radica cuando empiezan a evidenciar los ánimos de Morgana por suceder el trono, bajo su poder. Producto de un acto de incesto, Morgana queda embarazada de su medio hermano Arturo, naciendo así Mordred. Este personaje fue quien posteriormente asesina a Arturo, bajo las ordenes maliciosas de Morgana. Una muerte planificada al Rey.

 

Existen diferenciaciones en otros relatos sobre Morgana, donde se dice que ella adquirió tanta habilidad por medio de los ejercicios que Berlín, quien fue su instructor de magia. En otras versiones, no se descarta que ella también haya intentado seducir a su maestro, para que Berlín sucumbiera ante ella.

 

Thomas Malory, hay un episodio en el que Morgana intenta asesinar al Rey Arturo enviándole una capa envenenada. Cuando la capa llega a Camelot, la discípula de Merlín (Nimue) le aconseja al Rey que, antes de probársela, se la ponga a una criada. Al ponérsela, la criada arde en llamas y muere. 

 

 

Como princesa celta, Morgana hereda la magia de Gaya, que fue heredada por su madre Ygraine.

Después existen dos versiones. Una en la que se fue a Avalon con Merlín y otra que dice que Uter la encerró en un convento y aprendió magia.  Es realmente curioso que sea en un convento cristiano donde aprendiera toda su magia.

 

Lecturas recomendadas:

LINK '

LINK|

 

Morgana - Wikiwand

Morgana | Britannica Escola

  http://literatura-medieval-2017.blogspot.com/2017/07/morgana-arte-y-simbolo.html

https://vivianarodriguezblog.wordpress.com/2017/09/26/diosa-morgana/

https://www.lacamaradelarte.com/2019/12/morgana-le-fay.html

 

EN CONSTRUCCIÓN

http://scottneelyart.blogspot.com/2008/10/morgan-le-fay-conceptual-design-of.html
MORGAN LE FAY - Conceptual Design Of 'The Enchantress' For A
Merlin y Vivien), 1874 de Edward Coley Burne-Jones
Merlin y Vivien), 1874 de Edward Coley Burne-Jones

Escribir comentario

Comentarios: 0